sábado, 29 de noviembre de 2014

Los Winglets y diferentes tipos.

Los winglets

Son los más conocidos y aunque los ocupan muchos aviones de distintos fabricantes, su forma no varía mucho, son una extensión casi vertical del ala con ángulo de transición muy pronunciado casi agudo. Fueron los primeros en ocuparse y los más utilizados en aviones de transporte..

 

1) Learjet 28/29, primer jet que se produce incorporando winglets, foto de NASA. 2) Boeing 747-400 con winglets, foto por Boeing.3) Airbus A340-600 de Iberia con winglets, foto por Mark Harkin.

1) Learjet 28/29, primer jet que se produce incorporando winglets, foto de NASA. 2) Boeing 747-400 con winglets, foto por Boeing.3) Airbus A340-600 de Iberia con winglets, foto por Mark Harkin.

Los wingtip fence

 Son dispositivos de punta de ala, en el cual superficies verticales se extienden por arriba y por debajo de la punta del ala; durante mucho tiempo fueron los preferidos de Airbus, usados en todas las familias de sus aviones comerciales a excepción de las familias A330 y A340.

1) A320 de Avianca con wingtipfence, foto por Russavia. 2) Wingtipfence de un Airbus A380 de British Airways, foto de JulianHerzog.

1) A320 de Avianca con wingtipfence, foto por Russavia. 2) Wingtipfence de un Airbus A380 de British Airways, foto de JulianHerzog.

Los blended winglets

 Los blended winglets a diferencia de los winglets normales cuentan con una transición del ala al winglet mediante una curva suave en lugar de un ángulo pronunciado, reduciendo así el arrastre aerodinámico inducido que se genera en la unión del ala con el winglet.

Los blended winglets se encuentran en algunos aviones corporativos y en gran parte han sido comercializados por una empresa de Seattle llamada AviationPartners, que trabajando conjuntamente con Boeing ofrecen actualizar aviones Boeing 737 clásicos y de nueva generación a este tipo de winglets .

1) 737 NG de Copa con blended winglets, foto por Aviation Partners. 2) Falcon 50 con blended winglets, foto pot Mark Murdock.

1) 737 NG de Copa con blended winglets, foto por Aviation Partners. 2) Falcon 50 con blended winglets, foto pot Mark Murdock.

Los sharklets.

 En forma parecen ciertamente iguales a los blended winglets, sin embargo sharklet es el nombre que Airbus da a sus nuevos dispositivos de punta de ala que están presentes en los A320 de nueva generación (Enhanced) y los futuros A320Neo.  Airbus y Aviation Partners alguna vez hicieron investigación juntos para dotar de blended winglets a los A320, sin embargo posteriormente perdieron relación y entre batallas legales por uso de la patente el proyecto no continuó. El nuevo dispositivo de Airbus llamado sharklet ahora se puede ver volando en equipos a320 por cielos de Latinoamérica.

1) Airbus A320 con sharklets, foto de Airbus. 2) A320 de Swiss con sharklets, foto de RHL.1) Airbus A320 con sharklets, foto de Airbus. 2) A320 de Swiss con sharklets, foto de RHL.

Rakedwingtip

 Como su nombre en inglés lo sugiere, es una punta de ala rastrillada o cortada, no tiene una superficie perpendicular al ala, sólo es un flechado mayor en la punta de ala que ha demostrado ser eficiente para aviones de largo alcance y de gran envergadura. Este diseño está o estará presente en los nuevos 747-8, 767, 777 y los 787 de Boeing.

1) Boeing 787  y su rakedwingtip, foto de Kevin Archibald. 2) Boeing 747-8 de Boeing con raked wingtip, foto de Boeing.

1) Boeing 787 y su rakedwingtip, foto de Kevin Archibald. 2) Boeing 747-8 de Boeing con raked wingtip, foto de Boeing.

 Spiroid Winglet

Es un winglet de tipo experimental que forma un loop o rizo completo en la punta de ala. Se espera que reduzca totalmente los vórtices y así generar beneficios aún mayores que otros dispositivos de punta de ala. El hecho de no haber vórtices también permitiría una menor separación entre aeronaves en espacios aéreos muy congestionados. El principal inconveniente es el mayor peso que agregan al avión.

1) Gulfstream II con spiroidwinglets, foto deAviationParterns Inc.2)Falcon 50 con spiroidwinglets mejorados, foto de AviationParterns Inc.

1) Gulfstream II con spiroidwinglets, foto deAviationParterns Inc.2)Falcon 50 con spiroidwinglets mejorados, foto de AviationParterns Inc.

Punta de ala no planar

 Al igual que la raked wintip, no es una superficie vertical o perpendicular al ala, sino una extensión del ala con un mayor flechado y un mayor ángulo diedro, algo así como la combinación de una raked wingtip con un winglet de angulo menos pronunciado. Aviones con este tipo de punta los tendrán los Airbus A350 en todas sus series y también en algunas alas de gran alargamiento como las de los planeadores.

1) Airbus A350 con punta de ala no planar, foto por pixagraphic, 2) Planeadsor Schempp-Hirth Discus-2 con punat de ala no planar, foto de Schempp-Hirth 3) Punta de ala no planar del A350, foto por Julian Green.

1) Airbus A350 con punta de ala no planar, foto por pixagraphic, 2) Planeadsor Schempp-Hirth Discus-2 con punat de ala no planar, foto de Schempp-Hirth 3) Punta de ala no planar del A350, foto por Julian Green.

Split ScimitarWinglet

 Es un diseño hibrido entre una rakedwingtip, un winglet y una fencewingtip, que más parece la cola de un tiburón. Este tipo de wingtip es diseñado por AviationPartners, podrá ser instalado en los 737NG y es algo similar al dispositivo de punta de ala aún sin nombre del futuro 737MAX.

1) Boeing Bussines Jet con Split Scimitarwinglets, foto de AviationParterns Inc.2) Boeing 737MAX con nuevos winglets aún sin nombre, imagen de Boeing.

1) Boeing Bussines Jet con Split Scimitarwinglets, foto de AviationParterns Inc.2) Boeing 737MAX con nuevos winglets aún sin nombre, imagen de Boeing.

Folding Raked wingtip

Hace poco Boeing hizo el lanzamiento oficial del próximo Boeing 777x, el cual tendrá un ala del mismo diseño del Boeing 787 pero con la novedad de que estás serán plegables, de forma que el avión pueda ingresar en plataformas (áreas de estacionamiento) más angostas a las que necesitaría si mantuviera su envergadura con puntas extendidas. Esto permitirá tener ventajas operacionales en aeropuertos sin sacrificar superficie alar, que en vuelo y despegue puedan significar una mayor carga de paga.

1) Boeing 777x con folding raked wingtip, imagen de Boeing.

1) Boeing 777x con folding raked wingtip, imagen de Boeing.

Las diferentes puntas de ala varían en cada avión. Su diseño va en función de la necesidad y su novedosa fabricación. Hay aviones que no tienen porque ya no es costeable su mantenimiento o su implementación significaría reforzar las costillas del ala, para soportar las fuerzas torsionantes del ala, agregando peso al avión y nulificando el beneficio del dispositivo de punta de ala.

Estos dispositivos ahora los vemos en muchos aviones comerciales, corporativos, de aviación general y hasta en las palas de algunas hélices o rotores de helicópteros. En necesidad de reducir costos, aumentar la eficiencia operacional o disminuir la contaminación, el futuro nos seguirá sorprendiendo con geometrías radicales en muchas de las superficies del avión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario